jueves, 7 de agosto de 2014

Carta pública al Dr. Pino Iturrieta

Estimado dr. Pino

Leí con onda preocupación anoche, sobre su alegría por el "democrático gesto" de Henrique Capriles con el gobernador del estado Táchira, y aún más me preocupó el hecho de llamarnos "sesudos analistas" a ub grupo importante de venezolanos indignados con dicha actitud.

Siempre he profesado por ud, una admiración por lo importante que ha sido y espero siga siendo su aporte a nuestra vida republicana,  pero por esas actitudes en dónde se desprecia a una parte de la población sesgando y mal poniendo su molestia es lo que ha llevado a que mucha gente puea haya creído en un falso mesías y estemos en estos momentos padeciendo la peor de las crisis en nuestra historia.

No me considero un letrado, ni mucho menos con su preparación académica,  más bien hubiese querido estar en algún aula dónde ud dictara cátedra para sentirme ilustrado... pero si estoy en la calle, a diario, uso el metro,  soy de esos que llaman un "pata en el suelo" dónde para poder lograr lo poquito que tengo me he tenido que sudar la vida, porque los jóvenes en este país no tenemos oportunidad de absolutamente nada.

Es muy fácil opinar detrás de una pantalla sobre la realidad,  sin haber sido alcanzado por el olor de una bomba lacrimogena o gas mostaza,  sin haber visto caer a la juventud en laa garras de la guardia nacional, es muy fácil hablar cuando se tiene todo y no tiene que luchar por nada.

No por discrepar de ud, siento que le esté faltando el respeto, todo li contrario, creo que es conveniente que nos digamos las cosas en la cara para así poder llevar el país a un buen puerto.

No crea ud, que por ese gesto democrático ya el país cambio, para nada, no va a cambiar tan fácilmente porque uds jamás nos escucharon, y lo incluyo porque ud tenía y tiene loa medios para ser una voz de la sociedad y no una voz que con sarcasmo se burle de nosotros esos "sesudos analistas"

Sin más que decirle, y esperando entienda mi posición me despido, no sin antea profesar nuevamente mi admiración a ud.

Gerson Mora.

sábado, 17 de mayo de 2014

Artistas

Uno está en Europa, y fácilmente te puedes encontrar a Cristiano Ronaldo o Messi en la calle... Aquí uno se encuentra a mimi y se emociona... Que fail

Familia

Hay familiares que sólo deberían ser vistos en matrimonios y velorios...

viernes, 1 de abril de 2011

Maltrato al Médico venezolano en el Post Grado

Muchos días pensando como arrancar ésta entrada a mi blog, en donde no pienso atacar a los médicos, por todo lo contrario, veo con preocupación y mucha tristeza que la deserción de galenos no sólo se deben a los bajos sueldos, escases de recursos, 1 un millón de causas más, el tema de por si es escabroso, y hasta delicado para le legislación laboral vigente.
La profesión médica es una actividad digna, honorada y decorosa que requiere una especial vocación de servicio. Exige del médico una gran responsabilidad individual hacia su paciente y una responsabilidad colectiva hacia el grupo social donde ejerce.
 De tal manera que la actuación del médico podrá provocar responsabilidad de orden civil, ya sea contractual o extra contractual, según el caso; de orden laboral, cuando el médico actúa COMO PATRONO O COMO TRABAJADOR; de orden ético y disciplinario, cuando falla en su conducta moral; de orden administrativo, cuando debe responder por los bienes patrimoniales del Estado en su carácter de director, administrador o jefe de servicio, o responder por los bienes de particulares, cuando es propietario o directivo de un instituto privado dispensador de salud; de índole penal, no sólo por aquellos delitos culposos relacionados con el homicidio y las lesiones culposas, sino también en la esfera de una serie de delitos de carácter doloso o intencional que el médico puede cometer con motivo de su ejercicio profesional. Entonces, la responsabilidad jurídica del médico está regida por el conjunto de normas jurídicas y de preceptos ético-morales, de carácter público y privado, que regulan la actividad del médico con motivo del ejercicio de su profesión, la relación jurídica médico-paciente y las consecuencias derivadas de la misma.
¿Por qué se genera ese resentimiento del médico residente de postgrado? Analicemos sus causas, y los efectos:
Pongamos como ejemplo, cualquier hospital grande de nuestra ciudad capital, en donde ni los Rayos X funcionan, hay tres tipos de residentes de postgrados, el residente de primer año (el cual es víctima de cualquier tipo de vejamen, maltrato, incluso psicológico, vale la pena recordar que el daño psicológico, o como se conoce en el ámbito del derecho penal moral, es de cuantía incalculable.
El segundo tipo, es el residente que lo conocemos acá en Venezuela, como el jalabola, muchos de los de primer año toman esta categoría a pasar a segundo, lamentablemente para ellos siempre van a ser unos vulgares chupamedias, porque el conocimiento que tienen no les da para mucho en realidad, el tercer tipo es el resentido, el cual también fue maltratado, y ahora, como está en tercer año, tiene que repetir el circulo vicioso, no es más que un simple pendejo en la vida, posiblemente no tenga moral para atacar a un compañero, porque si, entiéndase que los R1 y los R3 son médicos igualitos, nadie es especialista, y eso no es una jerarquía militar.
La Ley de Ejercicio de la Medicina establece en su capítulo IV, de los                       
«Deberes Generales de los Médicos»:
“Artículo 24: La conducta del médico se regirá siempre por normas de probidad, justicia y dignidad. El respeto a la vida y a la persona humana constituirá, en toda circunstancia, el deber principal del médico…”  ¿Por qué no se es respetado el principio legal que con el que se rige su profesión?...

En la próxima entrega, hablare y ahondare aún más en el llamado daño moral, que inclusive puede destruir la carrera médica en cuestión de minutos…

Por una Medicina responsable en nuestro país…

sábado, 9 de octubre de 2010

Pensamientos innatos...


Escribir… a veces sólo eso, escribir, cuando la musa llega, ¿cómo dejar de hacerlo?, es un sentimiento innato del ser humano expresar las cosas que vive, que siente, que le inspira, recordar el pasado, viendo siempre el presente, y soñando con un futuro, ahh, el futuro, si la dicha de todos sería conocer el futuro, es aún más interesante, porque no se sabe lo que nos deparará…
Escribir, porque ves una fotografía, porque ves el rostro de un niño sonreír, porque ves la vida pasar junto a ti… porque estás enamorado, o por el simple hecho de tener alguna sensación que te lleve a sacar sentimientos qué se encuentran en lo más recóndito del subconsciente es lo más sano qué hay… para qué guardar rencores, para qué guardar desdichas, si la vida es una sola y sólo hay qué vivirla, que tiene altas, que tiene bajas… solo disfrútala…
Sólo prométete algo, a ti amigo, a ti amiga lectora, sólo vive…

jueves, 7 de octubre de 2010

A horas de comenzar el béisbol...

Días sin escribir nada, sólo pensando en la inmortalidad del cangrejo, pero llega el momento, en donde todo hombre de éste país recupera uno de los símbolos mas importantes de su hombía: el control remoto... el sólo hecho de saber que tendremos la dicha de ver de nuevo un partido dominguero, tipo Aragua, contra cualquier equipo de segunda división, es entretenido... pero lo más importante de todo, es que por 3 meses somos dueños del tv... pensando así las cosas... debería haber béisbol todo el año... lo lamentable, ¿Por qué no apoyamos así al Fútbol Nacional? increible pero cierto... A disfrutar de esta venidera campaña 2010-2011...


PD: Aprendí a dejar de hacer pronosticos, porque el año pasado metí la pata con los mismos...